martes, 2 de febrero de 2016

Mejora tu autoestima

''Tu vida es importante. Repítela. Lucha por alcanzar tus más altas posibilidades'' Nathaniel 
Branden
 
Buenos días,

Tal y como dije la última entrada, hoy voy a hablar sobre consejos para mejorar nuestra autoestima.

Los dos pilares fundamentales de nuestra autoestima son:

-La confianza
-El respeto

Para conseguir sostener estos dos pilares es importante tener en cuenta algunas claves:

Nuestro juicio personal: radica en todos aquellos aspectos tanto positivos como negativos sobre aquello alcanzado y para alcanzar. Este análisis debe ser una AFIRMACIÓN POSITIVA que dé prioridad a nuestras ganancias.

La aceptación de uno mismo: aceptar nuestras debilidades, errores, frustraciones, expectativas no cumplidas, etc. Uno no puede estar en paz consigo mismo si no asume sus propias limitaciones y aptitudes.
Una buena opción para mejorar nuestras aptitudes y fomentar nuestra autoestima es mejorando nuestras habilidades en el tema que nos angustia.

El aspecto físico: debemos aprender a aceptar nuestras características físicas y nuestra morfología corporal integrando así el aspecto físico en la aceptación de nuestra personalidad. Todos somos únicos e inigualables, y como dicen: la belleza está en los ojos de quien la mira... quien nos quiera no le importaran esos kilitos de más o esa arruga de más. Dejemos que nuestras diferencias nos hagan especiales.

La dimensión psicológica: este aspecto lo traté en el anterior post, se trata de un pensamiento positivo en su totalidad. Entrenar nuestra mente para ser positiva atraerá cosas positivas a nuestra vida.

El entorno cultural: tener relaciones positivas con nuestros iguales incrementara significativamente nuestra autoestima. La cultura, es una buena forma de ayudar a sentirnos más útiles, competentes y capaces de seguir el hilo de una conversación.

En el trabajo: lo importante no es dónde trabajamos, sino el compromiso, amor y dedicación que tenemos en ello. El trabajo debe ser una fuente de satisfacción personal. Para mejorar nuestra motivación en este ámbito, podemos mejorar nuestras competencias a través de la formación.

Además de todos estos aspectos un punto a tener muy en cuenta es evitar los pensamientos negativos. La envidia y la comparación con los demás son dos pensamientos se deben evitar, compararse con los demás si no es a modo de referencia como modelo a seguir no nos aporta beneficios. En todo caso, si la vida del otro nos parece fascinante, éste se debe convertir en nuestro referente a emular. Aún así, es importante tener nuestro propio proyecto de vida, real y honesto. Un proyecto de vida satisfactorio es el que realiza la confianza en uno mismo.


El desarrollo de la empatía(capacidad de ponerse en el lugar de otro) es un signo de madurez, nos permite perdonar a quienes nos rodean y permiten tener una mirada comprensiva, tolerante e indulgente, que nos aporta beneficios a corto y a largo plazo.

Hacer algo positivo para los demás, este acto de entrega nos proporciona armonía interior. La entrega hacia los demás, mezcla de generosidad y de satisfacción personal es indicador de buena autoestima siempre y cuando no implique un autosacrificio o una anulación personal.


2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Buen post para mi una frase muy importante que he estado viendo en la web de belifers y me gustaria compartir es esta : "Si alguien no hace suficiente para que tú te quedes en su vida, entonces déjale ir. Regala tu ausencia a quien no estima tu presencia y hazte valer como la persona única que eres y recuerda no tanto así lo que quieres; sino lo que mereces" espero que tambien les guste como a mi y es que es asi hay que darnos el puesto que nos merecemos para asi no dejar que nadie afecte nuestro autoestima

    ResponderEliminar