jueves, 4 de febrero de 2016

'Todo cuanto necesitas está en ti'


Hace una semana terminé de leer un libro titulado ''Todo cuanto necesitas está en ti'' de Fun Chang. 
Este libro es un cuento chino repleto de enseñanzas y lecciones de vida. Es un libro corto, pero creo que cumple con su objetivo: abrirnos los ojos a nuestro presente y mostrarnos dónde está la verdad que buscamos. 
A través de dos personajes principales, un emperador chino y un sabio, nos acerca a una nueva realidad. El emperador chino consigue de
jarse guiar por su intuición a través del sabio y logra ver más allá de un mundo material, descubre que todo aquello que está buscando se halla en él. A través de este sabio, el emperador conseguirá, después de un terremoto que destruye su reino, coger las riendas de su vida y decidirá participar en la reconstrucción de su propio imperio devastado, consiguiendo así una superación personal, la admiración y respeto de su pueblo, hallar sus respuestas,y por último y más importante, decide vivir en el aquí y el ahora. 

Me gustaría hacer una pequeña reflexión acerca de la verdad. 
El libro, en general, nos enseña que la verdad se halla dentro de cada uno, ahora bien, ¿ nuestra sociedad nos dicta lo mismo? Creo que la respuesta es clara, no. 
Nuestros científicos nos empujan a buscar las verdades en el exterior. 
Pero, ¿Siempre se ha hecho así? Des de luego que no. Si remontamos miles de años atrás podemos ver que, que tanto la cultura china como la grecoromana o la egipcia se fomentaban la introspección y en la búsqueda de la verdad en uno mismo. 

Veamos el ejemplo de los egipcios: 

En el templo de Isis, Osiris Y Horus, creadores.
Los egipcios fueron de los primeros en iniciar rituales introspectivos en los cuales reinaba el silencio y la quietud. Dejaban que la alma de sus templos los penetrara y se apoderase de su alma. Hacían rituales que empujaban al individuo hasta un punto en que se abriera a todo aquello que en realidad no era él, de modo que dejaban emerger el auténtico yo que subyace debajo de la personalidad social. 
Según creían, estos rituales los acercaban a sus dioses. En el individuo vivía la divinidad, la cual era una fuente de conocimiento y permitía al individuo encontrarse a si mismo


Quizá algún día todos seamos capaces de aprender a escuchar nuestro yo interior y empezar a vivir en sintonía con nuestro cuerpo y alma. 





Os dejo el link del libro en pdf : 





No hay comentarios:

Publicar un comentario