martes, 9 de febrero de 2016

Nuestro destino

A menudo, las personas hacemos atribuciones sobre aquello que nos ocurre.
Sin embargo, en nuestro ejemplo cotidiano podemos observar seres humanos que sufren problemas continuos que no cesan, aún así, siguen sonriendo como si nada pasara, disfrutan de su vida y de la gente que los rodea. En cambio, otros se empeñan en hacer de sus problemas el foco de su vida.
¿Que diferencia unos de otros?
Algunos expertos dicen que esta actitud existe de forma innata y forma parte de nuestro carácter. En cambio, otros afirman que hemos aprendido a vivir así.
Sea como sea, la gran mayoría de nosotros alguna vez hemos experimentado ese sentimiento de tristeza que invade cuando sentimos que no somos como los demás o carecemos de ciertas habilidades que nos alejan de nuestros objetivos.
Creemos que hacemos algo mal, o que somos incapaces de hacer algo bien. Que nuestra suerte no es buena, que así nacimos, así nos enseñaron, etc. Nos vemos diferentes.
Y, esta diferencia nos distancia de aquello que creemos que nos hará feliz. De lo que a veces  no somos conscientes es de que somos dueños de nuestro propio destino. Solo nosotros mismos tenemos el poder de ser y de cambiar aquello que no queremos llegar a ser o luchar por aquello que queremos ser. 
De nada sirve lamentarse y atribuir todo aquello que nos pasa a causas externas. En el momento que empezamos a atribuir nuestra suerte a hechos internos y controlables, empezamos a vivir la vida que deseamos, hacemos todo lo posible para cambiar aquello que no nos gusta y participamos activamente en el camino que toma nuestro propio destino. 


jueves, 4 de febrero de 2016

'Todo cuanto necesitas está en ti'


Hace una semana terminé de leer un libro titulado ''Todo cuanto necesitas está en ti'' de Fun Chang. 
Este libro es un cuento chino repleto de enseñanzas y lecciones de vida. Es un libro corto, pero creo que cumple con su objetivo: abrirnos los ojos a nuestro presente y mostrarnos dónde está la verdad que buscamos. 
A través de dos personajes principales, un emperador chino y un sabio, nos acerca a una nueva realidad. El emperador chino consigue de
jarse guiar por su intuición a través del sabio y logra ver más allá de un mundo material, descubre que todo aquello que está buscando se halla en él. A través de este sabio, el emperador conseguirá, después de un terremoto que destruye su reino, coger las riendas de su vida y decidirá participar en la reconstrucción de su propio imperio devastado, consiguiendo así una superación personal, la admiración y respeto de su pueblo, hallar sus respuestas,y por último y más importante, decide vivir en el aquí y el ahora. 

Me gustaría hacer una pequeña reflexión acerca de la verdad. 
El libro, en general, nos enseña que la verdad se halla dentro de cada uno, ahora bien, ¿ nuestra sociedad nos dicta lo mismo? Creo que la respuesta es clara, no. 
Nuestros científicos nos empujan a buscar las verdades en el exterior. 
Pero, ¿Siempre se ha hecho así? Des de luego que no. Si remontamos miles de años atrás podemos ver que, que tanto la cultura china como la grecoromana o la egipcia se fomentaban la introspección y en la búsqueda de la verdad en uno mismo. 

Veamos el ejemplo de los egipcios: 

En el templo de Isis, Osiris Y Horus, creadores.
Los egipcios fueron de los primeros en iniciar rituales introspectivos en los cuales reinaba el silencio y la quietud. Dejaban que la alma de sus templos los penetrara y se apoderase de su alma. Hacían rituales que empujaban al individuo hasta un punto en que se abriera a todo aquello que en realidad no era él, de modo que dejaban emerger el auténtico yo que subyace debajo de la personalidad social. 
Según creían, estos rituales los acercaban a sus dioses. En el individuo vivía la divinidad, la cual era una fuente de conocimiento y permitía al individuo encontrarse a si mismo


Quizá algún día todos seamos capaces de aprender a escuchar nuestro yo interior y empezar a vivir en sintonía con nuestro cuerpo y alma. 





Os dejo el link del libro en pdf : 





martes, 2 de febrero de 2016

Mejora tu autoestima

''Tu vida es importante. Repítela. Lucha por alcanzar tus más altas posibilidades'' Nathaniel 
Branden
 
Buenos días,

Tal y como dije la última entrada, hoy voy a hablar sobre consejos para mejorar nuestra autoestima.

Los dos pilares fundamentales de nuestra autoestima son:

-La confianza
-El respeto

Para conseguir sostener estos dos pilares es importante tener en cuenta algunas claves:

Nuestro juicio personal: radica en todos aquellos aspectos tanto positivos como negativos sobre aquello alcanzado y para alcanzar. Este análisis debe ser una AFIRMACIÓN POSITIVA que dé prioridad a nuestras ganancias.

La aceptación de uno mismo: aceptar nuestras debilidades, errores, frustraciones, expectativas no cumplidas, etc. Uno no puede estar en paz consigo mismo si no asume sus propias limitaciones y aptitudes.
Una buena opción para mejorar nuestras aptitudes y fomentar nuestra autoestima es mejorando nuestras habilidades en el tema que nos angustia.

El aspecto físico: debemos aprender a aceptar nuestras características físicas y nuestra morfología corporal integrando así el aspecto físico en la aceptación de nuestra personalidad. Todos somos únicos e inigualables, y como dicen: la belleza está en los ojos de quien la mira... quien nos quiera no le importaran esos kilitos de más o esa arruga de más. Dejemos que nuestras diferencias nos hagan especiales.

La dimensión psicológica: este aspecto lo traté en el anterior post, se trata de un pensamiento positivo en su totalidad. Entrenar nuestra mente para ser positiva atraerá cosas positivas a nuestra vida.

El entorno cultural: tener relaciones positivas con nuestros iguales incrementara significativamente nuestra autoestima. La cultura, es una buena forma de ayudar a sentirnos más útiles, competentes y capaces de seguir el hilo de una conversación.

En el trabajo: lo importante no es dónde trabajamos, sino el compromiso, amor y dedicación que tenemos en ello. El trabajo debe ser una fuente de satisfacción personal. Para mejorar nuestra motivación en este ámbito, podemos mejorar nuestras competencias a través de la formación.

Además de todos estos aspectos un punto a tener muy en cuenta es evitar los pensamientos negativos. La envidia y la comparación con los demás son dos pensamientos se deben evitar, compararse con los demás si no es a modo de referencia como modelo a seguir no nos aporta beneficios. En todo caso, si la vida del otro nos parece fascinante, éste se debe convertir en nuestro referente a emular. Aún así, es importante tener nuestro propio proyecto de vida, real y honesto. Un proyecto de vida satisfactorio es el que realiza la confianza en uno mismo.


El desarrollo de la empatía(capacidad de ponerse en el lugar de otro) es un signo de madurez, nos permite perdonar a quienes nos rodean y permiten tener una mirada comprensiva, tolerante e indulgente, que nos aporta beneficios a corto y a largo plazo.

Hacer algo positivo para los demás, este acto de entrega nos proporciona armonía interior. La entrega hacia los demás, mezcla de generosidad y de satisfacción personal es indicador de buena autoestima siempre y cuando no implique un autosacrificio o una anulación personal.


lunes, 1 de febrero de 2016

La importancia de nuestro diálogo interno

 ''No puede amar a otro el que a sí mismo no se ama, ni amarse a sí mismo el que no se conoce''
 F. Quevedo.

La autoestima es la autopercepción que tenemos de nosotros mismos. No se hereda, sino que se forma a través de nuestras experiencias, pero sobretodo, se forma mediante la atribución positiva o negativa que hacemos a estas nuevas experiencias.
También esta formada por la percepción que tienen los demás sobre nosotros mismos, sus opiniones, nuestra posición social, nuestra economía, etc.
Pero lo que realmente determina el curso de nuestro autoestima en nuestro día a día es nuestro diálogo interno.
Todos tenemos y mantenemos conversaciones con nosotros mismos, esta conversación esta íntimamente relacionada con nuestra autoestima y nos ayuda a hacer autovaloraciones sobre nuestro comportamiento, sobre el de los demás y en general nos lleva a las atribuciones que hacemos sobre los acontecimientos acaecidos o por acaecer.
Es fundamental nuestro diálogo interno que sea positivo ya que nuestra autoestima se oxigena a través de este diálogo, si se utiliza un dialogo negativo actuará como un veneno para nosotros, en cambio, si utilizamos un diálogo interno positivo nuestra mente se nutrirá de ello y nos aportará la energía necesaria para hacer frente a las adversidades.
Es por esto que es indispensable desarrollar el hábito de mantener una conversación positiva con nosotros mismos.

Cuanto más positivos seamos con nosotros mismos más capaces seremos de enfrentarnos a los retos que la vida nos presente. 

Cuando somos capaces de controlar nuestros pensamientos, estamos en total y absoluto control de nuestras vidas y de nuestro destino.

Próximamente iré colgando posts con tips para acercar al máximo nuestro diálogo interno a la positividad.

Os invito a que si tenéis cualquier duda dejéis un comentario,
Hasta muy pronto.

Eva P.

.